Definiciones de títeres por su MODO DE OPERACION (técnica)
¿QUE ES UN TÍTERE?

Quizá la definición más sencilla y a la vez más completa del títere sea la que ofreció el argentino Ariel Bufano al considerarlo como “cualquier objeto movido en función dramática”. En esta afirmación, los conceptos de objeto y movimiento se complementan con el sentido dramático de la acción: el objeto no debe moverse por moverse, sino con el propósito de adquirir un significado, debe ser un personaje dentro de un conflicto y cumplir una función dramática.
Bil Baird definió al títere como “una figura inanimada que se hace mover por medio del esfuerzo humano ante un público”. Baird agrega a lo ya señalado la necesidad del espectador; su afirmación apunta mas bien hacia el teatro de títeres, que como todo arte comunica ideas, emociones y sentimientos y no olvida que toda comunicación carece de sentido sin la presencia de un receptor. En ambas definiciones salta a la vista un denominador común: el primer requisito de un títere es que se mueva.
¿QUE ES UNA MARIONETA?
¿QUE ES UN TÍTERE?

Quizá la definición más sencilla y a la vez más completa del títere sea la que ofreció el argentino Ariel Bufano al considerarlo como “cualquier objeto movido en función dramática”. En esta afirmación, los conceptos de objeto y movimiento se complementan con el sentido dramático de la acción: el objeto no debe moverse por moverse, sino con el propósito de adquirir un significado, debe ser un personaje dentro de un conflicto y cumplir una función dramática.
Bil Baird definió al títere como “una figura inanimada que se hace mover por medio del esfuerzo humano ante un público”. Baird agrega a lo ya señalado la necesidad del espectador; su afirmación apunta mas bien hacia el teatro de títeres, que como todo arte comunica ideas, emociones y sentimientos y no olvida que toda comunicación carece de sentido sin la presencia de un receptor. En ambas definiciones salta a la vista un denominador común: el primer requisito de un títere es que se mueva.
¿QUE ES UNA MARIONETA?

El término marioneta parece provenir del nombre de María y estar conectado con el empleo en la Francia medieval de unas pequeñas figuras que representaban a la Virgen y estaban relacionadas con el culto religioso. A estas figuras se les llamaba Petites Maries, también Marion, luego Mariottes y por último Marionnettes. Otra hipótesis atribuye a la palabra un origen italiano derivado de la denominación Marie de Legno (María de Madera) dada a unas pequeñas estatuas articuladas que representaban a la virgen en festividades religiosas.
Tomado del libro de Freddy Artiles:
“Títeres: historia, teoría y tradición.”